La Asociación de Astronomía de Colombia ASASAC, es una sociedad sin ánimo de lucro que agrupa a personas de diversas disciplinas humanas y científicas con una afición común: la Astronomía.
Es la más grande asociación de astrónomos del país, dedicada al desarrollo, la promoción y la difusión de todas las ramas de las ciencias astronómicas. Su actividad se fundamenta en el estudio permanente del Universo, y en la aplicación de la moderna tecnología dirigida a su análisis y comprensión.
Desarrollamos actividades de:
Arqueoastronomía: Estudiar y visitar sitios de astronomía antigua
Búsqueda de asteroides y cometas: Ubicar (y por que no) descubrir estos objetos.
Arte astronómico: Pinturas, Modelos Ilustraciones, Animaciones por computadora.
Astrofotografía: Luna. Planetas, Galaxias, Nebulosas, Sol/Manchas solares, meteoros, Aurora.
Observación con binoculares: estudiar las constelaciones y estrellas brillantes.
Imágenes CCD: Tomar imágenes para estudio por computadora.
Mecánica celeste: Como trabaja físicamente el Universo.
Colecciones: Estampillas, Postales, Meteoritos, Catas Celestes, Mapas, Telescopios Antiguos, Libros de Astronomía, Relojes solares, Monedas y Billetes, Vestuario, revistas, Periódices.
Astronomía por computadora: Utilización de la computadora como herramienta para entender y estudiar el Universo.
Observación del cielo profundo: Catálogos Messier, Herschel y otros.
Investigación histórica: Astrónomos antiguos y su trabajo, fabricantes de telescopios.
Luna/Planetas: Observación
Eclipses lunares: Observación y fotografía.
Ocultación lunar: Observar y medir el paso de estrellas ocultadas por la Luna.
Fotometría: Observar y medir el paso de estrellas ocultadas por la Luna.
Radioastronomía: Escuchar el universo en el espectro de radio.
Eclipses solares: Observación y fotografía.
Observación de manchas solares: Seguir los cambios de actividad.
Construcción de telescopios: Espejos, Monturas, Observatorio.
Estrellas Variables: Observación
Desde 1998 se iniciaron y anualmente se llevan acabo diferentes poblaciones de Colombia. Los hemos realizado en Chía, Girardot y Villa de Leyva.
En la población de Villa de Leyva entre los meses de enero y febrero, tenemos nuestro mayor encuentro de aficionados.
De aquí nacieron grupos sobresalientes como Acda, Astroséneca y varios en ciudades, poblaciones, universidades y colegios.
Profesionales trabajaron o actualmente lo hacen en instituciones como el Observatorio Astronómico Nacional, el Observatorio del Colegio Gimnasio Campestre, el Planetario de Bogotá, el observatorio de la Universidad Sergio Arboleda, Explora en Medellin y muchos más…
Gracias al aporte de sus socios pasados, actuales y a muchas personas y empresas, hemos podido llegar a miles de colombianos y motivar a forjar más iniciativas.