Logo
  • Inicio
  • Cursos Virtuales
    • Club de Astronomía en vacaciones
    • Curso de Astrofísica para NO físicos.
      • Distancias en el Universo
    • Cursos de Astronomía para niños
      • Sol, tierra, luna
      • Sistema Solar
      • La Tierra
      • Exploración Espacial
      • Newton para niños
    • Cursos de Astronáutica para niños
      • Curso Astronáutica para niños.
      • Curso práctico Astronáutica para niños 2.
    • Cursos de Astrofotografía
      • Curso de Astrofotografía.
      • Curso de Astrofotografía Avanzada.
    • Cursos de Astronomía
      • Curso de Astronomía básica. Nivel 1
      • Curso de Astronomía básica. Nivel 2
      • Herramientas tecnológicas para la enseñanza de la Astronomía
  • Educación
    • Suas Agascua
  • Actividades
    • Conferencias
  • Galeria
  • Productos
  • Contacto
    • Ingreso a ASASAC

  • Energía: La vida al comienzo de la Tierra

    Junio 3. Energía: La vida al comienzo de la Tierra

    Leer más...

  • Mi experiencia en Marte: Simulación de una estadía real

    Junio 10. Mi experiencia en Marte: Simulación de una estadía real

    Leer más...

  • Simetría y principios de conservación en el universo

    Junio 24. La simetría ha fascinado a la humanidad desde hace cientos de años.

    Leer más...

  • El calendario y el año bisiesto

    Julio 1. ¿Qué es un año bisiesto?, ¿Porque unos meses tienen más días que otros?.

    Leer más...

  • Sci-fi: Curso intensivo - Capítulo V

    Julio 8. La ciencia ficción vista como un factor importante dentro de la sociedad moderna.

    Leer más...

  • Pink Floyd… Astronomy Domine… Guitar live

    Julio 15. Un maravilloso recorrido visual y auditivo acompañados por la maravillosa y legendaria banda Pink Floyd.

    Leer más...

  • Las constelaciones australes: Historia y significado

    Julio 22. La historia y el significado de las figuras celestes, que inspiraron a los navegantes antiguos a llegar y explorar nuevas fronteras.

    Leer más...

  • Cosmografía: la descripción del mundo y el universo en cartas

    Julio 29. La Cosmografía se perfiló desde el siglo XVI como la ciencia madre encargada de describir y representar el Mundo-Universo.

    Leer más...

  • Cine y música en astronomía

     Agosto 5. Un recorrido por las películas taquilleras relacionadas con la astronomía y las ciencias del espacio.

    Leer más...

  • Cuando los astros se encuentran: Preparación para el eclipse de Sol del 21 de agosto

     Agosto 12. El próximo 21 de agosto se observará un eclipse de Sol: Su fase total en Estados Unidos, y en fase parcial desde Canadá

    Leer más...

  • Apollo 11: Un viaje épico

     Agosto 19. Las misiones Apollo fueron creadas con la finalidad de llevar los hombres a la Luna y traerlos a salvo.

    Leer más...

  • Sir Isaac Newton y la revolución de la ciencia

     Agosto 26. Sir Isaac Newton: matemático, físico, esotérico y alquimista; fue uno de hombres más brillantes que ha vivido

    Leer más...

  • Astrofotografía sin telescopio en la ciudad

     Septiembre 2. Es posible tomar fotografías de objetos celestes en la ciudad?Es posible tomar fotografías de objetos celestes en la ciudad?

    Leer más...

  • La conquista del espacio. Capítulo 1: “El sueño de Ícaro”

     Septiembre 30. El sueño del hombre desde los inicios de la historia por volar y ver qué había más allá, cómo podría llegar a los puntos luminosos en el cielo, cómo llegar a explorar ese sitio lejano que parecía tan atrayente: La Luna

    Leer más...

  • Cielo de Octubre: 60 años del primer viajero cósmico

     Octubre 7. Hace 60 años el cielo tuvo un nuevo visitante. Aquel cielo de octubre marcó el inicio de la carrera espacial y desató una oleada de avances en la ciencia y la tecnología

    Leer más...

  • La vida en la Tierra: Un suceso raro y extremo en el contexto astronómico

     Octubre 21. Miles de millones de años de actividad tectónica para disponer de depósitos de minerales, deformar los estratos y llevarlos cera de la superficie para que la erosión hiciera su labor y los dejara al descubierto.

    Leer más...

  • La ciencia y la astronomía en la Edad de Oro del Islam

     Octubre 28. Mientras Europa estaba sumergida en la Edad Media, el Medio Oriente islámico produjo una revolución intelectual en todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, física, química, medicina, filosofía…

    Leer más...

  • La astronomía en tiempos de Colón

     Noviembe 4. Cristóbal Colon propuso navegar hacia el occidente era porque tenía conocimientos de astronomía que lo soportaban, aunque no eran de dominio público y el éxito de sus viajes fue el impulso para el desarrollo de la astronomía posteriormente.

    Leer más...

  • Meteoritos una guía para su reconocimiento

     Noviembe 11. Los meteoritos han sido por muchos años objetos de interés e importancia científica por brindar información sobre el pasado, la evolución y la formación de los planetas y cuerpos menores del Sistema Solar.

    Leer más...

  • Isaac Newton parte II (de Cambridge a la óptica)

     Noviembe 18. Un hombre que sentó las bases de lo que aun hoy, 300 años después de sus hallazgos en matemática, física, astronomía y óptica siguen siendo un legado que nos catapultó a la modernidad

    Leer más...

  • El método científico como herramienta directa en la enseñanza de la astronomía

     Diciembre 2. Comúnmente, se ha convertido en costumbre transmitir los logros de las diferentes disciplinas científicas de tal manera que se logre un interés por el estudio de las mismas, sin embargo poco o nada se habla del proceso que lleva a dichos resultados, el método científico se esconde para luego presentarse ante el mundo como una receta

    Leer más...

  • Astrocine: El Marciano

     Diciembre 9. Una perfecta misión tripulada a Marte, de pronto se ve afectada por una potente tormenta.Ante la posibilidad de perder vidas y la nave que los podría retornar a casa, se da la orden de evacuación, pero uno de sus tripulantes es alcanzado por escombros y se da por muerto.

    Leer más...

  • La estrella de Belén

     Diciembre 16. ¿Qué evento celeste fue la estrella de Belén? En esta charla se presentan los antecedentes bíblicos y los resultados de las investigaciones científicas e históricas para explicar el posible fenómeno celeste responsable de la Estrella de Belén.

    Leer más...

  • El Sol: La estrella más cercana a nuestro alcance

     Enero 27. El Sol: La estrella más cercana a nuestro alcance. El Sol es la estrella más cercana a nosotros, y a su vez el centro del Sistema Solar. Gracias a esta estrella, la vida es posible en la Tierra, de ahí la importancia de su estudio y entendimiento.

    Leer más...

  • Sir Isaac Newton: Entre la genialidad y la locura

     Febrero 3. ¿Qué ser inteligente, qué ser accesible a las emociones que inspiran la contemplación de la belleza, quién podría observar, aunque fuera con un telescopio de muy pequeña potencia, los festones plateados de la luna creciente titilando en el firmamento sin sentirse transportado y separado de la vulgaridad de las cosas materiales?.

    Leer más...

  • El universo de Isaac Asimov

     Febrero 10. El escritor norteamericano de origen ruso Isaac Asimov fue un famoso autor de ciencia ficción, que abrió nuevos caminos a la ciencia. Experto en robots y en astronomía, escribió sobre estos y muchos otros temas, destacándose como uno de los principales divulgadores científicos del siglo XX y también como un eximio historiador. 

    Leer más...

  • Superluna azul de sangre

     Febrero 17. El 31 de enero se dará un fenómeno astronómico donde la Luna será la protagonista. Aunque es común ver las fases de la Luna (fases de iluminación), hay otros eventos a los que se le han dado otros calificativos (Súper Luna, Luna azul o Luna de sangre).

    Leer más...

  • XXI Festival de Astronomía en Villa de Leyva

     Febrero 23 a 25: Se celebrará el XXI Festival de Astronomía de Villa de Leyva

    Leer más...

  • Astrocine: Yo, robot

     Marzo 3: Astrocine: Yo, robot. Imaginen el mundo futuro… Año 2035, y los robots y los humanos viven en armonía, convirtiéndose en una parte normal de la vida diaria.

    Leer más...

  • Imágenes urbanas del espacio profundo

     Marzo 10:La astrofotografía es una disciplina que puede practicarse desde las zonas urbanas, produciendo excelentes resultados.Desde cómo se toman esas fotos, y qué resultados pueden alcanzarse con equipos sencillos al alcance de todos, hasta la descripción de equipos sofisticados para producir imágenes de objetos astronómicos tenues.

    Leer más...

  • Cometas y asteroides que amenazan la Tierra

     Marzo 17: La amenaza de impacto de un asteroide o de un cometa en la Tierra se mantiene vigente, por ello, se ha convertido en prioridad la investigación en ciencia y tecnología para detectar estos objetos y evitar una catástrofe. Haremos un análisis de los impactos de estos cuerpos rocosos a nuestro planeta y la posibilidad de nuevos impactos.  

    Leer más...

  • Contaminación lumínica o el caso de las estrellas perdidas

     Marzo 24: ¿Qué es la contaminación lumínica?  ¿Cómo se origina? ¿Porqué el 2015 fué tan importante para las tecnologías e implicaciones de la luz artificial en nuestro mundo?

    Leer más...

  • ¡Vamos a Marte!

     Abril 7: Por amor a la humanidad o tal vez desprecio a nuestra tierra o por simple sentido común debemos emprender el camino fuera de nuestro hogar largamente aplazado. Visionarios de hoy han puesto nuevamente sobre la mesa el retorno a la carrera espacial esta vez hacia el planeta rojo. Un acercamiento a la posibilidad real que tiene la humanidad para alcanzar el sueño de llegar a Marte

    Leer más...

  • Space X: El nacimiento de una potencia aeroespacial

     Abril 28: Desde el año 2002 ha nacido una de las compañías que ha cambiado el concepto de los viajes al espacio. SpaceX de la mano de su creador Elon Musk ha ido creciendo rápidamente en la altamente competitiva carrera espacial.

    Leer más...

  • Persiguiendo Auroras Boreales: Las luces del norte

     Mayo 5: Las auroras boreales siempre han causado un efecto hipnotizante por su majestuosidad. En la mitología nórdica se creía eran creadas por las Valquirias, las doncellas guerreras de Odín quienes al cabalgar por el aire, llevando el mensaje de este, hacían relucir sus armaduras en el cielo ártico.

    Leer más...

  • Los Hijos de los dioses

     Mayo 12: Los hombres de la antigüedad pensaban que la contemplación de los cielos era la más noble de todas las ciencias.La astronomía moderna se ha desarrollado a partir de la visión poética del cosmos de Mesopotamia, Egipto, y a través de la antigua Grecia.

    Leer más...

La Tienda del Planetario

Apóyanos en nuestra labor de apropiación y divulgación de la Astronomía en Colombia

                                 
                                 
                                 

© Gimmick 360 SAS - Colombia 2016.