Carlos Gómez: Ingeniero Químico de la Universidad de América, con especialidad en Automatización de Procesos Industriales de la Universidad de los Andes. Astrofotógrafo aficionado y autodidacta. Con logros en imágenes de La vía Láctea, cielo profundo, astrofotografía lunar, planetaria y la ISS, desde cielos con alta contaminación lumínica.
Conocimiento en diferentes técnicas y programas de procesamiento de imágenes de cielo profundo, planetaria y lunar. Divulgador de la astrofotografía y sus técnicas en charlas en la Universidad el Bosque, el planetario de Bogotá. Síguelo en: www.astrophotocagm.com
Contenido:
1- Equipos para fotografía lunar y planetaria.
2- Efecto de la atmósfera.
3- Dispersión Atmosférica y su corrección.
4- Uso de filtros.
5- Toma de imágenes: planificación de las sesiones, alistamiento de equipos y captura de imágenes.
6- Procesamiento de imágenes: autostakkert, registax, Photoshop, Pixinsight.
Contenido:
1- Ejercicio procesamiento imagen mosaico de Lunar.
2- Ejercicio procesamiento imagen planetaria.
Contenido:
1- Introducción.
2- Equipos para fotografía de cielo profundo
3- Que es la contaminación lumínica y como combatirla
4- Qué se puede fotografiar
5- Efecto de la rotación de la tierra y seguimiento de los objetos.
6- Puesta a punto de los equipos.
7- Fotografía de larga exposición
8- Componentes de una imagen.
9- Imágenes de soporte y Calibración de imágenes.
10- Captura de Imágenes
11- Uso de filtros de banda estrecha
Contenido:
1- Calibración y Apilado de imágenes.
2- Reducción de ruido.
3- Post-procesamiento.
1- Calibración y Apilado de imágenes.
2- Reducción de ruido.
3- Post-procesamiento.
Fecha: Martes y viernes 29 de septiembre al 16 de octubre 2020, 6:00 p.m.
Recibe: Certificado virtual de la Asociación de Astronomía de Colombia.